¿Por qué reinventarse con tecnología?

Las tecnologías actuales tienen potencial para mejorar la salud, la calidad de vida, la independencia, y reducir la soledad en adultos mayores.

El envejecimiento demográfico (más personas viviendo más años) plantea retos para los sistemas de salud y sociales. La tecnología se ve como una herramienta clave para dar respuestas eficientes.

Muchos mayores muestran receptividad creciente hacia la tecnología, sobre todo tras la pandemia, por ejemplo para mantener relaciones, aprender, usar servicios online o simplemente para sentirse activos.

¿Cómo se reinventan?

Estos son algunos de los modos en que personas mayores de 60 están usando la tecnología para reinventarse:

 

Área / actividad Ejemplos concretos
Aprendizaje digital y conexiones sociales Clases para usar computadoras, smartphones, redes sociales, videollamadas. Aprenden lo necesario: YouTube, apps de mensajes, redes sociales. (seniorsbluebook.com)
Salud y bienestar Uso de dispositivos para monitorear la salud, recordatorios de medicamentos, plataformas de telemedicina, entrenamientos cognitivos vía apps. (Open Access Government)
Hogar inteligente / IoT Casas o entornos adaptados con sensores, luces automáticas, asistentes de voz, dispositivos para seguridad. (AARP)
Realidad virtual o aumentada Algunas personas usan VR/AR para recreación, experiencias sociales, terapias físicas, ejercitación. (AARP)
Emprendimientos y nuevos roles Personas jubiladas que usan herramientas digitales para iniciar pequeños negocios, impartir clases, coaching, compartir sus pasiones o talentos. (retirepreneur.com)

Beneficios observados

  • Mejora cognitiva: usar tecnologías digitales se asocia con menor riesgo de deterioro cognitivo o demencia.
  • Más autonomía y seguridad al envejecer en casa.
  • Mayor sentido de propósito, autoestima, conexión social, reducción de soledad.

Retos y barreras

No todo es fácil; estos son algunos de los obstáculos que suelen encontrar:

  • Motivación y actitud inicial: algunas personas sienten que “no son de tecnología”, o temen equivocarse.
  • Habilidades previas: falta de destrezas digitales básicas, baja familiaridad con interfaces nuevas.
  • Accesibilidad / diseño: muchos dispositivos o apps no están pensados para las capacidades físicas o cognitivas de mayores (por ejemplo, letra pequeña, poca claridad en instrucciones, muchas opciones complejas).
  • Confianza, privacidad y seguridad: preocupaciones sobre compartir datos, caer en estafas digitales, miedo a perder control.

Leave a comment